por Jonathan Berim – Twitter: @JonathanBerim
Existe una ley promulgada por los profetas de #Israel de ayunar ante las desgracias acaecidas, ya sean de índole personal como comunitaria.
#TaanitEster acontece un día antes de la festividad de #purim, día 13 del mes 12. Recuerda el ayuno decretado por la reina judía de Persia, Ester, y nos enseña que Dios responde a quien se acerca a Él.
#TaanitBejorot acontece un día antes de la festividad de #pesaj, día 14 del mes 1. La obligación del mismo recae sólo para los primogénitos y es unacercamiento y agradecimiento a Dios por haberlos salvado de la plaga de la muerte de los primogénitos en Egipto.
Luego están los ayunos que giran en torno al duelo nacional por la pérdida del #BeitHamikdash, el gran Templo de Jerusalem. Son tres ayunos diurnos (#TzomGuedalia, #10deTebet y #17deTamuz) y uno de día completo (#TishaBeAv).
#TzomGuedalia acontece el día 3 del mes 1 (#tishrei) y recuerda el asesinato de #Guedalia ben Ajikam, el último gobernante judío sobre #Israel luego de la destrucción del primer Templo. Esto puso fin al último reducto judío en tierra santa y el destierro casi total a Babilonia.
#10deTebet o Asara beTebet acontece el día 10 del mes 4 (#tebet) y conmemora el cierre del sitio a la ciudad de #Jerusalem por parte de las tropas babilonicas. El comienzo del fin del Primer Templo de Jerusalem.
3. La muralla de #Ierushalaim fue destruida por los Romanos en la destrucción del Segundo Gran Templo de Jerusalem. En la destrucción del Primer Templo hay una discusión si fue en ese mismo día o unos días antes. El Talmud Ierushalmi se inclina hacia la coincidencia.
Por último esta #TishaBeAv, el día 9 del mes 11 (#av), el día más trágico del calendario judío. Se estableció por cinco desgracias que en ocurrieron y, lamentablemente, la lista se siguió agrandando.
2 y 3. Destrucción de los dos grandes Templos de Jerusalem, batei mikdash. El primero a manos de Nebujadnetzar (Nabucodonosor), rey de Babilonia, y el segundo a manos de las tropas flavias, al mando de Tito, general e hijo del emperador de Roma, Vespaciano.
En todos los días de ayuno está prohibido comer y beber. Ademas de tareas recreativas y diversión (paseos, televisión, etc). Fumar está en discusión. En los ayunos largos se agregan las prohibiciones de: lavar, untar, calzado de cuero e intimidad.
El objetivo de estos días es la reflexión y la mejora de nuestra conducta. Quien cumple con la parte “técnica” y pierde la esencia es equivalente a pelar un fruto pero descartando lo útil y conservando la cáscara.